Servicios y Capacidades para una Casa Privada

Utilidades y Capacidades para una Casa Privada: Soluciones Básicas
Utilidades y Capacidades para una Casa Privada: Soluciones Básicas

Una guía práctica sobre electricidad, agua, aguas residuales, aguas pluviales, conectividad y capacidades de ingeniería para una casa o villa. Cómo calcular cargas, elegir esquemas de conexión, planificar redundancias y proteger el presupuesto.

Cómo usar: trabajar de arriba hacia abajo. Cualquier elemento sin documentación y cálculos es una hipótesis y necesita un propietario y una contingencia.

1) Imagen de carga: quién necesita qué

Objetivo: listar consumidores y estimar cargas/flujos de diseño por sistema.

Sistema Consumidores típicos Cómo dimensionar
Poder HVAC, calentador de agua, cocina, lavadora/secadora, piscina (bomba/calefactor), iluminación, tomacorrientes Suma de placas de identificación, factor de demanda/diversidad, corrientes de arranque
Agua Baños, cocina, riego, piscina/spa L/día por hogar + L/min pico y presión
Aguas residuales Baños, cocina, lavandería Flujo diario + descarga pico; necesidad de una estación de elevación (triturador/PS)
Aguas pluviales Techos, áreas pavimentadas, entrada Intensidad de lluvia, área de captación, coeficiente de escorrentía
Conectividad Fibra, Wi-Fi, IoT Capacidad, cobertura, latencia
Resultado: una tabla de carga con kW, L/min y Bar, m³ de almacenamiento, y Mbps — la base para la selección de esquemas.

2) Suministro de energía: 1-fase/3-fase, paneles, respaldo

2.1 Conexión y capacidad

  • 1-fase vs 3-fase. Por encima de ~12–15 kW, 3-fase ayuda a equilibrar cargas y reducir corrientes.
  • Capacidad solicitada. Suma de cargas diversificadas + margen de crecimiento (típicamente 20–30%).
  • Clase de fiabilidad. Si las interrupciones son inaceptables, planificar redundancia.

2.2 Paneles y protección

  • Panel de servicio principal → sub-paneles: HVAC, cocina, zonas húmedas, piscina, líneas exteriores.
  • GFCI/RCD para circuitos húmedos, interruptores selectivos, dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD).
  • Circuitos dedicados para cargador de EV, caldera/calefactor, electrodomésticos pesados.

2.3 Respaldo y autonomía

  • UPS para cargas "críticas": enrutador, servidor, controles, bombas de circulación.
  • Generador (gasolina/diesel/GPL) con transferencia automática (ATS) — cubre el 50–100% de las cargas críticas.
  • PV + baterías como parte de un esquema híbrido; generación diurna con buffer nocturno.
Entregables: carta de utilidad/proveedor (capacidad, punto, tiempo/costo), diagrama unifilar, especificaciones de panel/protección.

3) Agua: ciudad/pozo, almacenamiento y bombas

3.1 Fuente

  • Red de la ciudad. Carta con presión/flujo y punto de conexión.
  • Pozo. Pasaporte del pozo, análisis de agua, rendimiento estacional.
  • Entrega. Rara como primaria; requiere tanque de almacenamiento.

3.2 Esquema y equipo

  • Tanque de almacenamiento (comúnmente 2–5 m³) + conjunto de refuerzo, vaso de presión.
  • Filtración: sedimento → hierro/ablandamiento → fino/UV.
  • Mantener 2.5–4 bar en los accesorios; usar PRVs donde sea necesario.

3.3 Riego, piscina, cargas especiales

  • Riego por zonas con una línea/bomba dedicada y horario estacional.
  • Piscina/Spa: agua de reposición, desbordamiento/skimmer, filtración y enjuague.
Controles: calidad del agua (dureza, hierro, bacterias), acceso de servicio para filtros, protección contra funcionamiento en seco para bombas.

4) Aguas residuales: ciudad/planta empaquetada/septica

4.1 Selección de esquema

  • Alcantarillado de la ciudad. Más fácil si es accesible con la pendiente de gravedad adecuada.
  • Planta de tratamiento empaquetada (PTP). Dependiente de energía, necesita servicio; produce agua tratada para infiltración/irrigación donde se permite.
  • Septica. Sin energía, pero necesita campo de percolación; depende de aguas subterráneas y suelos.

4.2 Matices de diseño

  • Preferir gravedad; donde sea imposible — estación de elevación/triturador con válvula de contraflujo.
  • Aguas subterráneas altas: diseño anti-flotación, anclaje, cálculo de lastre.
  • Ubicación: compensaciones sanitarias de casa/pozo/límites.
Entregables: términos/carta de la ciudad o hojas de datos de planta/septica, diseño con respiraderos, despejes de servicio y descarga/salida.

5) Aguas pluviales y drenaje

  • Drenaje de techos. Canaletas/salidas, bajantes, trampas de sedimentos.
  • Sistema de superficie. Canales/entradas puntuales, pendientes, caídas.
  • Drenaje perimetral. Tubo perforado, envoltura de grava, pozos de inspección.
  • Salida/dispersión. Zanja, pozos/campos de absorción; verificar capacidad.
  • Control de erosión. Geoceldas, protección de pendientes, bajantes.
Importante: diseñar aguas pluviales y drenaje junto con nivelación y muros de contención — no después del paisajismo.

6) Calefacción/Refrigeración y ACS

Calefacción

  • Pisos radiantes de baja temperatura + bomba de calor/caldera de condensación para eficiencia.
  • Radiadores para respuesta rápida y retrofits más simples.
  • Bombas de calor (aire-agua/aire-aire/suelo): verificar clima y puntos de bivalencia.

Refrigeración

  • Multi-split/VRF o fan-coils de una bomba de calor.
  • Ruteo de tuberías y desagües de condensado durante la etapa de estructura.

ACS

  • Tanque indirecto / almacenamiento eléctrico / instantáneo.
  • Recirculación de ACS para "agua caliente instantánea" (comodidad vs compensación energética).

Ventilación

  • Suministro/extracción equilibrados con recuperación de calor; planificar ejes y silenciadores.
Coordinación: HVAC impulsa las cargas eléctricas pico y las necesidades de agua caliente; coordinar Secciones 6 con Secciones 2 y 3.

7) Gas (donde esté disponible)

  • Punto de conexión/presión, diseño de gas, ubicación del equipo y requisitos de ventilación.
  • Almacenamiento de GPL: ubicación del tanque, separaciones, protección contra corrosión, acceso para camiones.
  • Calderas/generadores de gas: chimeneas, aire de combustión, interbloqueos de seguridad.

8) Conectividad y hogar inteligente

  • Preferir fibra (FTTH); respaldo: enrutador 4G/5G con antena externa.
  • Gabinete de baja tensión: enrutador, switch, PoE para cámaras/APs, UPS.
  • Puntos LAN cableados y caídas de AP en el techo en habitaciones clave.
  • Integración de automatización: bombas, persianas, clima, iluminación a través de buses robustos (Modbus/BACnet/Zigbee, etc.).

9) Cartas de proveedores y presupuestos

  • Poder/agua/alcantarillado. Cartas/términos oficiales: capacidad/flujo, puntos de conexión, tiempos y costos indicativos.
  • Equipo. Especificaciones y cotizaciones (paneles, plantas de tratamiento, bombas, calefactores, UPS, generador, HVAC).
  • Instalación y puesta en marcha. Cronograma de trabajo y requisitos de preparación del sitio.
  • Presupuesto. Estimación base + contingencia (pensamiento P50→P80) por líneas: poder, agua, aguas residuales, aguas pluviales/drenaje, HVAC, conectividad.

10) Seguridad: puesta a tierra, rayos, contraflujo

  • Puesta a tierra y conexión; verificar resistencia.
  • Protección contra rayos (externa/interna): conductores de bajada, abrazaderas, SPDs en paneles.
  • Prevención de contraflujo para alcantarillado y líneas de tormenta; proteger contra sobrecargas.
  • Protección contra congelación para tramos exteriores (cable calefactor/aislamiento), grifos de drenaje para invernar.
  • Sensores para fugas/humo/CO con apagado automático donde sea aplicable.

11) Lista de verificación de secciones

Poder

  • Cálculo de carga y elección 1-fase/3-fase; margen de crecimiento del 20–30%.
  • Carta/términos del proveedor; diagrama unifilar.
  • UPS para cargas críticas; generador/ATS para cortes prolongados.
  • SPD, RCD/GFCI, selectividad de interruptores; circuitos dedicados para electrodomésticos pesados.

Agua

  • Fuente confirmada; análisis de agua.
  • Tanque + refuerzo + filtración; 2.5–4 bar en los accesorios.
  • Riego por zonas; protección contra funcionamiento en seco.

Aguas residuales

  • El esquema coincide con aguas subterráneas/suelos.
  • Gravedad preferida; estación de elevación y válvulas de contraflujo donde sea necesario.
  • Compensaciones sanitarias y acceso de servicio.

Aguas pluviales/Drenaje

  • Dimensionamiento basado en la lluvia; salida/infiltración acordada.
  • Pendientes, trampas de sedimentos, pozos de inspección.
  • Protección de pendientes y borde de goteo/aprón adecuado.

HVAC/ACS

  • Fuente de calor/refrigeración seleccionada; rutas y mangas planificadas.
  • Recirculación de ACS si la comodidad lo requiere.
  • Ventilación equilibrada con recuperación de calor y control de ruido.

Conectividad/Inteligente

  • Fibra + respaldo 4G/5G; UPS de baja tensión.
  • Puntos LAN; PoE para cámaras/APs.
  • Automatización a través de buses robustos; segmentación de red segura.

FAQ

¿Cuánta capacidad eléctrica debo solicitar?

Utilice la carga total diversificada más un margen de crecimiento del 20–30%. Por encima de aproximadamente 12–15 kW, una conexión de 3-fase suele ser sensata.

¿Planta de tratamiento empaquetada o séptica?

Con aguas subterráneas altas o área de percolación limitada, las plantas empaquetadas a menudo ganan. Donde los suelos percolan bien y el espacio lo permite, un sistema séptico es más simple y sin energía.

¿Necesito un generador si ya tengo UPS y solar?

UPS cubre cortes cortos y solar depende del clima. Para cortes prolongados, un generador con ATS que cubra cargas críticas es la opción más confiable.

¿Cuándo deben diseñarse las aguas pluviales y el drenaje?

Junto con la nivelación y los muros de contención, antes del paisajismo. Un diseño tardío conduce a inundaciones y retrabajos.

¿Documentos mínimos antes de la adquisición?

Cartas/términos de proveedores, pasaporte del pozo y análisis de agua (si es autónomo), esquema de aguas residuales seleccionado con cálculos, aguas pluviales/drenaje en el plan de nivelación, diagrama unifilar de energía, especificaciones de equipos clave y un cronograma de instalación.

Lectura adicional

¿Necesita ayuda con dimensionamiento y esquemas?

Obtendremos cartas de proveedores, construiremos el diagrama unifilar, seleccionaremos tratamiento/bombas/filtros y diseñaremos aguas pluviales y drenaje adaptados a su sitio. Contáctenos