7-Eleven: The History of the Largest Convenience Store Chain, Interesting Facts, and Global Presence
Introducción
Cualquiera que haya estado en Tailandia sabe que 7-Eleven es una marca de amor. Todo el mundo ama estas pequeñas tiendas, donde puedes sentarte dentro con un café y helado o incluso comprar un paquete de salchichas de queso y pedir que se calientan en el microondas.
7-Eleven es la cadena de tiendas de conveniencia más grande del mundo que opera 24/7. Desde su fundación en 1927 en los Estados Unidos, la empresa se ha convertido en un gigante minorista global, con más de 84.000 tiendas en 19 países. Hoy, 7-Eleven es parte integral de la vida diaria para millones de personas, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios, desde cafés y aperitivos hasta servicios de pago y entrega.
En este artículo, exploraremos la historia de la empresa, hitos clave en su desarrollo, su éxito en el sudeste asiático, y datos interesantes sobre 7-Eleven. Al final del artículo, encontrará una tabla detallada que muestra la distribución de tiendas por país.
La historia de 7-Eleven: De la venta de hielo a un gigante mundial del comercio
El comienzo (1927-1946)
La historia de 7-Eleven comenzó en 1927 en Dallas, Texas, cuando Southland Ice Company comenzó a vender comestibles esenciales —leche, pan y huevos— directamente desde sus instalaciones de almacenamiento de hielo. En ese momento, no todos tenían refrigeradores, así que los clientes apreciaron la comodidad de comprar comestibles frescos cerca de sus hogares.
En 1928, la cadena fue llamada Tote’m Stores, ya que los clientes "totar" (carry) sus compras. Pronto, las tiendas comenzaron a instalar postes de totem en un estilo nativo americano frente a sus ubicaciones para mejorar el reconocimiento de marca.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la empresa decidió remarcar. En 1946, adoptó el nombre 7-Eleven para reflejar sus nuevas horas operativas —7 AM a 11 PM— un movimiento revolucionario en ese momento.
Transición a operaciones 24/7 (1960-1980s)
En 1963, un franquiciado 7-Eleven en Austin, Texas, decidió mantener su tienda abierta las 24 horas del día debido a la alta demanda nocturna. Este formato resultó tan exitoso que toda la cadena pronto adoptó el modelo de 24 horas.
Durante este período, 7-Eleven también comenzó a expandirse internacionalmente. Las primeras tiendas se abrieron en Canadá (1969), México (1976), Japón (1974) y Taiwán (1980). El mercado japonés, en particular, experimentó un rápido crecimiento, superando el mercado americano.
El éxito y el cambio de propiedad japonés (1990-2000s)
A finales de los años 80, las operaciones estadounidenses de 7 Eleven enfrentaban dificultades financieras. La compañía japonesa Ito-Yokado (ahora Seven & I Holdings) se convirtió en la mayor parte de la marca. Con esta transición, los inversores japoneses se apoderaron de la expansión mundial, introduciendo nuevas innovaciones y mejoras de servicios.
En los años 1990 y 2000, 7-Eleven lanzó varios avances tecnológicos, entre ellos:
Sistemas de control automáticos,
Bebidas calientes para ir (la primera marca para introducir el concepto de café a ir),
Una amplia selección de comidas listas para comer.
Ampliación en Asia sudoriental y éxito en Tailandia
7-Eleven vio su mayor crecimiento en el sudeste asiático, especialmente en Tailandia. La primera tienda tailandesa abrió el 1 de junio de 1989, en Bangkok. Hoy en día, hay más de 13.800 tiendas en el país, haciendo de Tailandia el segundo mercado más grande después de Japón.
Características de 7-Eleven en Tailandia:
Capacidad para pagar electricidad, teléfono y facturas de internet.
Comidas tailandesas calientes (noodles, arroz con carne, sopas).
Alimentación y entrega de productos a través de aplicaciones móviles.
Uso de robots y sistemas de control automatizados.
En 2022, 7-Eleven en Tailandia generó más de 335 mil millones de baht en ingresos.
Datos interesantes sobre 7-Eleven
La cadena minorista más grande del mundo
7-Eleven tiene el doble de tiendas que McDonald's.
¿Por qué se llama 7-Eleven?
En 1946, la empresa quiso destacar sus horas de trabajo extendidas (7:00 AM – 11:00 PM). Más tarde, la mayoría de las tiendas pasaron a operaciones 24/7.
Slurpee – La bebida Iconic 7-Eleven
En 1965, 7-Eleven introdujo Slurpee, una bebida carbonatada congelada que se convirtió en un fenómeno cultural en Estados Unidos y Canadá.
Día libre de la lurpea
Cada año el 11 de julio (7/11), la cadena da Slurpees libres.
7-Eleven en Asia es más que una tienda
En Japón y Tailandia, 7-Eleven vende medicamentos, acepta pagos de facturas e incluso ofrece servicios bancarios.
7-Eleven falló en Indonesia
En 2017, la cadena salió de Indonesia debido a la débil demanda y la fuerte competencia.
Distribución de 7-Eleven Stores por País
En el cuadro que figura a continuación se ofrece una mirada retrospectiva al crecimiento de 7-Eleven tiendas en países clave:
País | Año de entrada | Número de tiendas (2022) |
---|---|---|
Japón | 1974 | 21,210 |
USA | 1927 | 13.000 |
Tailandia | 1989 | 13,840 |
Corea del Sur | 1989 | 11,067 |
Taiwán | 1980 | 7.000+ |
México | 1976 | 1,801 |
China | 1992 | 2.582 |
Philippines | 1984 | 2.864 |
Malasia | 1984 | 3.225 |
Canadá | 1969 | 650 |
Australia | 1977 | 696 |
Singapur | 1983 | 393 |
Hong Kong | 1981 | 1.000 |
Noruega | 1986 | 152 |
Suecia | 1978 | 84 |
Dinamarca | 1993 | 170 |
Vietnam | 2017 | 45 |
India | 2021 | 44 |
UAE | 2015 | 13 |
Conclusión
7-Eleven es más que una cadena de tiendas de conveniencia, es un fenómeno global. Desde una pequeña tienda de hielo en Texas hasta la red de tiendas de conveniencia 24/7 más grande del mundo, 7-Eleven se adapta continuamente, innova y crece. La marca ha encontrado un éxito notable en el sudeste asiático, donde se ha convertido en una parte esencial de la vida cotidiana para millones.
A medida que la cadena continúa evolucionando, integrando nuevas tecnologías y servicios digitales, sus futuras promesas aún más innovaciones y expansión.